image-blogpost-libera-tu-espiritu-aventurero-con-estas-rutas-de-montana-en-bicicleta-masthead

Libera tu espíritu aventurero con estas rutas de montaña en bicicleta

  • Conexión verde

Si estás cansada del gimnasio, el asfalto y la rutina, es hora de liberar tu espíritu aventurero y conectar con la naturaleza mientras le das a tu cuerpo ese movimiento que necesita para mantenerse en plena forma. Súbete a tu bicicleta de montaña y prepárate para descubrir paisajes increíbles, respirar aire fresco y sentir el poder revitalizante de la naturaleza en cada pedalada.

Las rutas de montaña en bicicleta son la combinación perfecta de ejercicio, diversión y aventura. No importa si eres una experta ciclista o si acabas de empezar, hay una ruta para ti. Puedes disfrutar de un paseo tranquilo con amigos, un desafío épico en solitario o una aventura en familia. ¡Tú eliges! 

Además de ser una actividad súper divertida, el ciclismo de montaña tiene un montón de beneficios para tu salud: mejora tu forma física, reduce el estrés, fortalece tus músculos y te llena de energía positiva. ¿Qué más se puede pedir?

¡Prepárate para descubrir el lado más salvaje de la naturaleza y sentir el viento en la cara!

Beneficios de las rutas en bicicleta

 

  • Corazón contento: Las rutas de montaña en bicicleta reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejora tu capacidad pulmonar. ¡Un corazón fuerte y unos pulmones a prueba de bombas!

  • Músculos de acero: Tonifica y fortalece tus músculos, mejora tu flexibilidad y ponte en forma de una manera divertida. ¡Dile adiós a la flacidez!

  • Mente ágil: Desarrolla tu capacidad de atención, concentración y coordinación. ¡Mantén tu mente despierta y activa!

  • Adiós al estrés: Pedalear reduce el estrés y la ansiedad. Te sentirás más feliz y relajada. ¡Desconecta de la rutina y conecta con la naturaleza!

Claves para organizar tus rutas de montaña en bicicleta

 

1. Investiga la ruta

La información es poder, así que cuanto más sepas del recorrido, mejor te irá. Infórmate bien sobre la distancia, desnivel, tipo de terreno, puntos de descanso… Los mapas pueden ser muy útiles, tanto online como físicos por si te quedas sin batería o cobertura. Y otro aspecto esencial: ¡Nunca descuides la previsión meteorológica!

 

2. ¡En compañía es mejor!

Salir en grupo es más divertido y seguro. Además, siempre es bueno tener a alguien que te eche una mano si tienes algún problema. Aunque, intenta que todos los integrantes de la expedición seáis de un nivel parejo, ya que así disfrutaréis más y nadie quedará descolgado. Si prefieres ir sola, avisa a alguien de tu ruta y de cuándo piensas volver. ¡Es la mejor medida de seguridad!

 

3. Equilibra bien tu mochila

La clave de una buena mochila es el equilibrio entre el peso y tus necesidades. Lleva solo lo esencial: herramientas, repuestos, un pequeño botiquín, agua, snacks (¡un kiwi Zespri™ siempre es una buena idea!) y una batería extra para el móvil.

 

4. Controla tu rendimiento (si te apetece)

Si solo pretendes despejarte e ir a ritmo tranquilo, no debes preocuparte, pero si te vas a exigir progresivamente, te irá bien medir tiempo y esfuerzo. Si quieres llevar un seguimiento de tu progreso, puedes usar una app o un dispositivo para medir tu actividad. ¡Así podrás ver tus mejoras y marcarte nuevos objetivos!

 


Tipos de rutas: ¡Hay una para ti!

Si ya has elegido todo lo que te vas a llevar, solo te queda decidir qué tipo de ruta realizarás. Procura no ir al límite y guardarte una reserva de energía, para que ni tú ni tus acompañantes tengáis que pararos demasiado o quedaros colgados. Estrénate con caminos fáciles y bien delimitados y prueba otras opciones cuando cojas experiencia. Si necesitas algunas ideas, hemos preparado algunas propuestas básicas con las que empezar:

 

1. Principiantes

En caso de que seas principiante con la bicicleta de montaña, lo mejor es que no te compliques demasiado. Busca circuitos de poco desnivel, mayoritariamente planos y con pendientes que no sean excesivamente largas o pronunciadas. Valora bien cuál es tu nivel y plantea recorridos que oscilen entre 15 y 20 kilómetros.

 

2. En familia

Esta opción es muy similar a la primera, pero está muy ligada al nivel del grupo. Si se trata de una salida de fin de semana, busca una ruta llamativa y sencilla, para disfrutar del paisaje y del contacto con la naturaleza. Pero, si sois habituales, atreveros a ir superando retos. ¡Los jóvenes pueden motivar a los mayores y viceversa!

 

3. Deportistas esporádicos

Si realizas alguna actividad física con regularidad y coges la bici de vez en cuando, tu condición física te permitirá exigirte un poco más. Prueba aumentando las distancias hasta los 25 o 30 kilómetros y añade variaciones que hagan más atractivo el recorrido. Así podrás comprobar cómo resuelves las cuestas y si disfrutas más regulando esfuerzos o con los detalles técnicos.

 

4. Expertas

Cuando hayas quemado todas las etapas o si tienes por costumbre hacer deporte de alta intensidad, esta es la alternativa más adecuada. Atrévete con recorridos que ronden los 50 kilómetros a un ritmo más elevado, y decide si quieres enfrentarte a los desafíos escalando un puerto o recorriendo una bajada sinuosa.

 

Las rutas de montaña en bicicleta son una forma fantástica de disfrutar de la naturaleza, hacer ejercicio y sentirte bien. ¡Prepara tu bici, elige tu ruta y a pedalear!