Más minerales, más equilibrio: lo que necesitas para cuidar tu cuerpo desde dentro
-
Aliméntate
¿Sabías que los minerales son tan importantes como las vitaminas, aunque a veces los tengamos menos en cuenta? Estos pequeños gigantes de la nutrición están presentes en muchos de los alimentos que consumes a diario… o que quizá deberías consumir más. Cuando se trata de cuidar tu cuerpo desde dentro, los alimentos con minerales son una pieza clave para lograr el equilibrio que tu bienestar necesita.
Y no, no necesitas hacer grandes malabares en la cocina ni tomar suplementos sin control. Basta con conocer qué minerales necesita tu cuerpo, para qué sirven y cómo incluirlos en tu dieta con naturalidad y gusto.
Qué son los minerales y por qué importan tanto
Los minerales son micronutrientes esenciales. Esto quiere decir que tu cuerpo los necesita sí o sí, aunque en pequeñas cantidades, para funcionar correctamente. Están implicados en tareas tan vitales como el fortalecimiento de los huesos, la producción de hormonas, la regulación del sistema nervioso o el transporte de oxígeno.
Y lo mejor es que puedes encontrarlos en muchos alimentos cotidianos. Tan solo necesitas saber cuáles son tus aliados… y dejar que tu alimentación haga el resto.
Conoce los minerales principales (y lo que hacen por ti)
Existen dos tipos principales de minerales, los macrominerales, que tu cuerpo necesita en mayor cantidad, y los oligoelementos, que se requieren en menor cantidad, pero son igual de importantes.
Macrominerales:
Calcio: esencial para unos huesos y dientes fuertes.
Magnesio: apoya al sistema inmunitario, regula los niveles de azúcar y mejora la función muscular.
Fósforo: también cuida de huesos y dientes.
Potasio: ayuda a que los nervios y músculos funcionen correctamente y equilibra los líquidos corporales.
Sodio: regula la presión arterial y el volumen de sangre.
Azufre: clave para producir colágeno, que mantiene tu piel, huesos y tejidos conectivos en forma.
Oligoelementos:
Hierro: imprescindible para transportar oxígeno por todo el cuerpo.
Cobalto: forma parte de la vitamina B12, esencial para la sangre y el sistema nervioso.
Selenio: antioxidante que protege las células del daño oxidativo.
Zinc: fortalece el sistema inmune y ayuda en la cicatrización.
Yodo: fundamental para el funcionamiento de la tiroides y el metabolismo.
Alimentos con minerales que cuidan de ti
La buena noticia es que no tienes que buscar productos exóticos ni complicarte demasiado. Muchos alimentos comunes están cargados de minerales que tu cuerpo agradecerá. Toma nota:
1. Frutos secos
Un puñado al día puede darte un buen chute de minerales como magnesio, hierro, fósforo o zinc. Almendras, nueces, avellanas… Elige tus favoritos (mejor crudos o tostados sin sal) y conviértelos en tu snack comodín.
2. Legumbres
Garbanzos, lentejas o judías son una fuente vegetal completísima de hierro, fósforo, magnesio y más. Además, son muy versátiles: pruébalas en ensaladas, hummus o cremas calientes.
3. Frutas
Sí, ¡el kiwi! Pero también el plátano, los higos, las uvas o el aguacate te ofrecen potasio, magnesio y hierro. Disfrútalas solas o en mezclas coloridas y variadas: en el desayuno, a media tarde o como postre ligero.
4. Pescado
Desde el salmón hasta la caballa, pasando por el atún o las sardinas, son fuente de fósforo, potasio, selenio y calcio, además de proteínas de calidad y ácidos grasos esenciales.
Un equilibrio que se construye poco a poco
Los alimentos con minerales no solo te ayudan a mantenerte en forma. También colaboran con tu salud mental, tu descanso, tu digestión y tu energía diaria. Añadirlos a tu rutina es una de esas pequeñas decisiones que suman (y mucho). Porque a veces cuidarte empieza por saber lo que eliges poner en tu plato.
¿Lista para darle a tu cuerpo lo que necesita para funcionar a su ritmo natural? Empieza por aquí… y sigue cuidándote, sin complicaciones.