Despierta tu cuerpo y tu mente con energía positiva practicando saludos al sol
-
Motívate
¿Te cuesta horrores salir de la cama por las mañanas? ¿Sientes que necesitas una grúa para levantarte? ¡Tranquila, no estás sola! A todas nos pasa. Pero, ¿y si te dijéramos que hay una forma de empezar el día con energía y buen rollo? ¡Sí, existe! Y se llama saludos al sol.
Esta secuencia de 12 posturas de yoga es como un chute de energía positiva directamente a tus venas. Es perfecta para despertar tu cuerpo, estirar los músculos dormidos y decirle adiós a la pereza matutina. Y no te preocupes, no necesitas ser una experta en yoga para practicarlos. Los saludos al sol se adaptan a todos los niveles, desde principiantes hasta yoguis experimentadas. Tú marcas el ritmo y la intensidad.
¿Lista para descubrir todos los beneficios de los saludos al sol y aprender a practicarlos? ¡Ponte ropa cómoda, desenrolla tu esterilla y sigue leyendo! Te guiaremos paso a paso por cada una de las posturas y te daremos algunos consejos para que puedas disfrutar al máximo de esta práctica y sentir el Efecto Zing desde primera hora de la mañana.
Los principales beneficios de practicar saludos al sol
Olvídate del café y empieza el día con una buena dosis de energía positiva gracias a los saludos al sol. ¿No te lo crees? ¡Mira todo lo que pueden hacer por ti!
¡Despierta con energía! Dile adiós a la pereza matutina y empieza el día con el pie derecho. Los saludos al sol son el mejor despertador para tu cuerpo y tu mente.
Cuerpo tonificado y flexible: Fortalece tus músculos, gana flexibilidad y siéntete más ágil y ligera. ¡Prepárate para moverte con gracia y energía!
Espalda y cervicales felices: Estira tu espalda y tus cervicales, aliviando la tensión y previniendo molestias. ¡Di adiós a los dolores de espalda!
Mente en calma y concentrada: La respiración consciente durante los saludos al sol te ayudará a mejorar tu concentración y a encontrar la calma interior. ¡Paz mental al instante!
Adiós al estrés: Reduce el estrés y la ansiedad de forma natural. Los saludos al sol son tu mejor aliado para mantener la calma en los momentos de tensión.
Con solo 5 o 10 minutos diarios, puedes disfrutar de todos estos beneficios. Y si tienes más tiempo y vas mejorando, ¡puedes aumentar las repeticiones y sentirte aún mejor! ¿A qué esperas para probarlo?
Las 12 posturas de los saludos al sol
1. Pranamasana
Sitúa la espalda bien recta y reparte el peso del cuerpo sobre las dos plantas de los pies. Exhala aire y une las palmas de tus manos frente al pecho, prestando máxima atención a la respiración.
2. Hasta uttanasana
Inspira y estira los brazos hacia arriba y hacia atrás, arqueando un poco tu espalda. Recuerda que no hace falta que llegues al límite. Simplemente tienes que hacer los asanas hasta donde puedas y centrándote en hacer movimientos cómodos y naturales y en sintonía con tu respiración.
3. Padahastasana
Exhala lentamente y arquéate hacia tus pies. Si ves que no llegas a tocarlos con las manos, no te preocupes, dobla un poco las rodillas. Si aun así no puedes, dóblate hasta donde puedas mantenerte con cierta comodidad.
4. Ashwa sanchalanasana
Inspira de nuevo y estira tu pierna derecha hacia atrás, dejando la izquierda doblada en un ángulo de 90 grados con el suelo. Con suavidad, apoya las manos y también la rodilla de la pierna estirada en el suelo (o si utilizas, sobre la esterilla), mientras levantas la mirada hacia el frente.
5. Chaturanga dandasana
Mientras exhalas, estira la pierna que tienes flexionada hasta poner las dos en paralelo. Poco a poco, dobla los brazos hasta adoptar una postura de plancha.
6. Ashtanga namaskara
Desde la postura de plancha, ve bajando tu cuerpo hacia la esterilla o el suelo. Debes tocar la superficie que tienes debajo con tus rodillas, con el pecho y con la barbilla. Mientras lo haces, procura aguantar la respiración unos segundos.
7. Bhujangasana
Inspira y echa tu cuerpo hacia adelante, haciendo fuerza con los brazos para levantar el torso. Mira al frente y procura que tus codos apunten en la misma dirección que tus pies. Realiza unas cuantas respiraciones y prepárate para regresar a la posición inicial.
8. Chaturanga dandasana
Exhala con calma y recupera poco a poco la posición de plancha.
9. Ashwa sanchalanasana
Inhala y ve levantando una de tus rodillas hasta colocarte de nuevo con una pierna flexionada y a 90 grados respecto al suelo. No olvides usar las manos y apoyar la otra pierna en el suelo para equilibrarte.
10. Padahastasana
Exhala y ve levantando la pierna que tienes atrás hasta ponerla en paralelo a la otra. Recuerda que en la postura Padahastana debes estar con las dos piernas rectas, apoyadas en el suelo, y con tus manos tocando los pies.
11. Hasta uttanasana
Mientras inhalas, ve levantándote lentamente hacia una postura erguida. Ten en cuenta que debes extender los brazos a medida que vas recuperando la verticalidad, y que debes acabar con la espalda arqueada.
12. Pranamasana
Por último, relaja tu espalda y acaba con el asana de Pranamasana, mientras exhalas y sientes todo tu cuerpo.
Cuando completes las 12 posturas, tómate unos instantes para respirar y decidir si vas a continuar con la rutina. Puedes repetirla tantas veces como quieras, pero si te estas iniciando te recomendamos tres series. Cuando vayas ganando flexibilidad y confianza, podrás ir exigiéndote un poco más y conocer cada vez mejor tu cuerpo.
En la mitología hindú, el sol es considerado una fuente de salud y representa la luz y el conocimiento. Por ello, los saludos al sol acostumbran a realizarse al amanecer o a primera hora de la mañana. Un poco de yoga al despertarte es ideal para estrenar tu jornada, porque te aportará fuerza y equilibrio gracias a su combinación entre ejercicio físico y trabajo de respiración. Si quieres encontrar más ideas para practicar deporte, fomentar hábitos saludables y despertarte en plena forma, sigue explorando nuestro blog.